En esta entrada vamos a desempolvar un portátil que apareció allá por abril de 1999 y que originalmente venía con un Pentium II a 333MHz, 64MB de RAM, 4GB de disco duro y una pantalla TFT.
Con un precio de 2100€ de la época, se trataba de un PC de gama media con uno de los procesadores más rápidos que se encontraban en portátiles, una cantidad decente de RAM y un disco duro de tamaño medio.
Ahora veamos qué tiene por fuera.
Si echamos un vistazo por atrás, vemos un puerto PS/2 para teclado o ratón, un puerto para una dock station, un conector de alimentación, un puerto VGA, otro serie, otro de infrarrojos y otro paralelo.
En el lateral vemos un par de ranuras PCMCIA, un bus USB y una salida de video compuesto.
En el otro lateral nos encontramos con los conectores de audio y el control de volumen.
Además tiene una disquetera de 3.5″ y un lector de CDROM de 24x.
Y ahora mientras lo abrimos, vamos a repasar el contexto en el que nos encontramos. En el 99, el mundo de la informática personal se ha convertido en una gran masa gris sin apenas variedad y con bastante poca personalidad. La inmensa mayoría de ordenadores domésticos funcionan con Windows mientras que un porcentaje residual son máquinas PowerPC con MacOS.
La era de las invenciones en la informática personal ha llegado a su fin y se abre el tiempo de las innovaciones. Los ordenadores personales a color, con disco duro, unidades ópticas, tarjeta de sonido, aceleración gráfica y con puertos genéricos como el USB son una realidad en todos los ámbitos. En el nuevo milenio, los avances vendrán casi exclusivamente desde un punto de vista cuantitativo: más memoria, más transistores, más frecuencia, más núcleos, más velocidad… Pero la esencia no cambiará sustancialmente.
Cualitativamente hablando, este PC que estamos abriendo, no se diferencia demasiado de uno actual. Para mi, y esto es una opinión personal, todo lo que ha aparecido durante el s.XXI ya no lo considero retro, esencialmente porque aquella era revolucionaria terminó con el siglo XX en contraposición a la actual era evolucionaria.
Ahora que lo tenemos abierto, vamos a ver qué tiene por dentro:
Sobre la placa base encontramos:
El primer Pentium II apareció en mayo del 97 aunque este Dixon a 333MHz salió en enero del 99. Dixon fue el último núcleo Pentium II y con sus 256kB de caché integrados en el dado, fue el más rápido de todos. Esta arquitectura es en esencia un Pentium Pro al que añadieron el repertorio MMX. P6 fue la sexta generación de procesadores x86 y dejando de lado a Netburst, ha estado viva de una forma u otra hasta nuestros días.
En general tenemos todas las piezas originales a excepción del disco duro.
Y ahora podemos empezar.
Windows 9x
Teniendo en cuenta que Windows 98 debutó casi un año antes de la puesta en venta de este PC, lo primero que llama la atención es la pegatina de Windows 95. Buscando un poco, he visto que en el manual, además de Windows 95 y NT4.0, Compaq recomienda Windows 98.
El conservadurismo de Compaq probablemente vino motivado por la prominente madurez de Windows 95. Y es que hasta su Segunda Edición, que salió un mes más tarde que este PC, Windows 98 no alcanzó un buen nivel de aceptación.
Si somos puristas, tenemos que instalar Windows 95 o NT 4.0, que eran los sistemas operativos que venían de serie, pero no creo que sea necesario ser tan radical, así que vamos a instalar Windows 98. Y para ser fieles al momento en el que nos encontramos, hemos elegido su primera edición.
El proceso de instalación es similar al de su predecesor. Y es que Windows 98 no fue más que un refrito de Windows 95 que bien podría haberse llamado OSR 3.0. De hecho, la primera edición seguía viniendo con Internet Explorer 4.0 y DirectX 5 al igual que OSR 2.5.
Esta versión de Windows vino principalmente con cambios estéticos. Además de los cambios en el aspecto del explorador de archivos y las animaciones en los menús, incluye los temas de escritorio y los juegos de Plus! para Windows 95.
También trajo algún cambio funcional, como soporte para USB por defecto. Seguramente el cambio arquitectónico más importante fue la implementación del Windows driver model, un sistema que unificó el modelo de controladores de Windows 95, también conocido como VxD y con el modelo de NT.
Una vez instalado, aparentemente ha detectado todo el hardware excepto la tarjeta gráfica. Con esto solucionado, podemos confirmar que el sistema queda definitivamente listo.
Este es de los pocos portátiles de los que conservo la batería y me ha entrado curiosidad por saber si aún funciona.
La he cargado hasta el 100% y para evaluar la duración con una tarea relativamente exigente, he arrancado el desfagmentador de disco. Además el brillo de la pantalla está al máximo y se ha activado el perfil de alto rendimiento de Compaq.
Por si a alguien le interesa, mi política en cuanto al cuidado de las baterías consiste en hacerles siempre ciclos completos tanto en la carga como en la descarga, sin iniciar una nueva carga hasta que la batería ha llegado al 0% ni interrumpir la carga hasta que haya llegado al 100%. Por ahí se puede leer que es recomendable hacerles ciclos del 20 al 80%. Es posible que esta estrategia alargue aún más la vida útil de la batería, pero en mi caso, el ciclo completo me ha ido bien hasta ahora.
En los portátiles que lo permiten, además siempre quito la batería cuando lo voy a usar conectado a red. Y si la batería va a estar varias semanas o meses sin usarse, la dejo con un estado de carga del 40-50%.
Siguiendo estas tres directrices, nunca he tenido problemas de batería ni en móviles, ni en portátiles ni en cámaras de fotos ni de video. Esta en concreto tiene más de 20 años y llevaba 10 sin usarse. Su estado, para la edad que tiene, es realmente bueno y eso es porque se ha cuidado.
El portátil ha acabado apagándose a la hora y diez minutos.
Para ir abriendo boca, vamos instalar y ejecutar MSN Messenger. Este cliente de mensajería apareció en el 99 y se haría muy popular durante los siguientes años gracias a la explosión del Internet residencial. El servicio estuvo activo durante 13 años hasta que en 2012 pasó a formar parte de Skype. Evidentemente, a día de hoy es imposible usar el servicio y menos aún, con la versión de 1999.
Tomb Raider 4
Y ahora vamos a pasar al apartado lúdico.
La cuarta parte de Tomb Raider apareció en noviembre del 99. A pesar de que se usó un motor gráfico con un diseño similar a Tomb Raider 3, técnicamente hablando, esta entrega fue un importante paso gracias a las mejoras en los objetos 3D, los efectos, el detalles de las texturas y los colores.
El juego va bastante fluido en este PC con todas las opciones gráficas al máximo excepto la profundidad de color, ya que sólo nos permite 16 bits.
Durante la producción de esta entrega, el equipo de desarrollo se estaba quedando sin ideas para continuar la saga, así que conspiró para acabar con la protagonista. Cuando el jefe ejecutivo de Core Desing se dió cuenta, les echó una buena bronca, pero el desarrollo estaba demasiado avanzado y el destino del personaje quedó incierto al final del juego.
A pesar de todo, la productora le dio la vuelta a la tortilla y decidió seguir sacando juegos basados en las aventura de Lara Croft.
Quake III Arena
Como ya venía siendo costumbre por parte de las producciones de id Software durante la segunda mitad de los 90s, Quake III Arena representa el estado del arte de los gráficos del 99.
Haciendo algunas pruebas, he visto que es jugable con detalles medios y una resolución de 640×480.
A pesar de los tirones que da de vez en cuando, tengo que decir que me ha sorprendido la fluidez general y es que teniendo en cuenta que estamos ante un portátil de gama media contemporaneo de este título, resulta bastante jugable.
Ahora eso sí, no se puede abusar del número de bots y cuando hay mucho follón, se traba bastante. Pero está claro que la Ati Rage LT Pro AGP da la talla.
Worms Armageddon
Worms Armageddon apareció en mayo del 99.
Inicialmente se esperaba que fuera una mera actualización de la segunda entrega, pero acabó siendo un juego independiente. Técnicamente no se diferencia demasiado de Worms 2 y en realidad se parece más a la anunciada expansión que a un nuevo título.
Como era de esperar por el tipo de gráficos que tiene, va completamente fluido a 800×600 que es la resolución nativa de esta pantalla.
Este juego sigue recibiendo soporte más de 2 décadas después de su lanzamiento. La esencia de la serie no ha cambiado en este cuarto de siglo que ha estada viva y la dinámica del juego se ha mantenido inalterada.
Grand Theft Auto 2
La segunda entrega de Grand Theft Auto apareció en septiembre del 99 y fue el último GTA que traería la perspectiva cenital.
El juego continuó con la esencia de la primera parte aunque con unos gráficos sustancialmente mejores. Con permiso de la banda sonora, en este apartado hay que hacer una mención especial a la iluminación aunque lamentablemente no es dinámica y en la configuración del juego hay que elegir entre iluminación de mediodía o el atardecer.
Una vez más este portátil me ha sorprendido por su buen rendimiento. GTA 2 va suave suave y es bastante raro apreciar algún tirón.
En la entrada sobre el Satellite 230CX hicimos un breve análisis del GTA 1 y la diferencia entre ambos portátiles es abismal a pesar de que los separan menos de dos años. Aquí además cabe destacar la pantalla TFT con un tiempo de respuesta sustancialmente mejor.
Midtown Madness
Midtown Madness apareció en mayo del 99.
Fue uno de los primeros desarrollos de Angel Studios y fue un encargo de Microsoft que quería sacar una saga de juegos de carreras con el apellido Madness como este título o el célebre Motocross Madness, que salió un año antes.
Este juego tiene dos rasgos distintivos para las costumbres de la época: por una parte incluía utilitarios no demasiado potentes y por otra parte, la acción tenía lugar en escenarios abiertos en vez de en circuitos cerrados o escenarios urbanos con una libertad de movimiento restringida.
A pesar de que dar total libertad de movimiento puede dar pie a otros géneros, Microsoft fue clara en que no quería que fuera posible atropellar a peatones, por lo que el desarrollador creo modelos que esquivaban los vehículos.
Tiene unos gráficos muy buenos para los estándares de la época y una vez más este PC da la talla, aunque sí es verdad que al inicio de las carreras, el humo hace que todo vaya bastante mal.
Counter-Strike
La primera versión de Counter-Strike apareció en junio del 99. Se encontraba en una fase temprana de desarrollo y se publicó en forma de beta.
En diciembre de ese mismo año apareció la beta 4.1, la última versión antes de que Valve metiera mano en el proyecto. Sera esta versión la que probemos en esta ocasión.
A estas alturas, el mod era todavía un poco primitivo en algunos aspectos. Por no tener, no tenía ni icono. Además, los menús seguían teniendo el sonido y los títulos característicos de Half Life. Pero la esencia del juego estaba ya establecida.
Haciendo algunas pruebas he visto que en este PC el juego va más o menos fluido a una resolución 640×480 aunque he podido comprobar que el rendimiento está fuertemente influenciado por el mapa que se cargue.
Los mapas originarios han permanecido prácticamente inalterados. En el caso de Assault, vemos que el rendimiento no es demasiado bueno aunque es jugable.
El rescate de los rehenes es tedioso ya que son muy torpes y a veces no se mueven de su sitio.
Como curiosidad, cuando se llega a la zona de rescate, ha que pulsar ‘H’ para que sean rescatados, en vez de ser un proceso automático como lo es en la actualidad.
Cuando nos vamos a Dust, vemos que la fluidez mejora considerablemente. Este es otro mapa que ha permanecido inmutado los últimos 20 años.
En la beta 4.1, la bomba todavía no se encontraba en un slot de armas y se plantaba de forma inmediata (sin tener que esperar) pulsando la P. El modelo de la bomba se parece bastante al final, aunque le falta la lucecita roja.
Si vamos a la creación de un servidor, podemos ver una lista de mapas de lo cuales, 5 han permanecido en la lista oficial hasta nuestros días. Además se puede observar que sólo hay dos tipos de mapas: desactivación de explosivos y rescate de rehenes. Pero nada de misiones de escolta a un VIP todavía.
Para terminar con este juego, podemos ver que Militia tampoco ha sufrido demasiados cambios durante estas dos décadas, incluyendo algunos detalles artísticos. Una vez más, rescatar a los rehenes es un suplicio.
Sim City 3000
Sim City 3000 apareció en febrero del 99.
En un principio, el plan era crear un nuevo Sim City en 3D siguiendo el tirón que las nuevas representaciones gráficas estaban teniendo durante la segunda mitad de los 90. Los desarrolladores se quejaron diciendo que algo así necesitaba un hardware demasiado potente, pero los jefes de Maxis insistieron y finalmente comenzó el desarrollo de la idea.
Un año después, en el E3 del 97, cuando se presentó el desarrollo en sociedad, lo mejor que se dijo es que aquello era una vergüenza de juego. A pesar de todo, los planes seguirían adelante y se lanzaría para la campaña de Navidad de ese mismo año.
Pero entonces EA compro a Maxis y el Sim City en 3D se canceló. A partir de ese momento, comenzó el desarrollo del juego que conocemos hoy en día con la clásica perspectiva pseudo-isométrica que se heredó de Sim City 2000.
El juego va fluido al principio, pero conforme va creciendo la ciudad se nota un decremento en la fluidez. Es fácil imaginarse que con una ciudad de grandes dimensiones, el rendimiento podría no ser demasiado bueno.
En este caso es el procesador es que podría llegar a quedarse corto, a pesar de ser uno de los Pentium II más rápidos que había. Pero es que este título se ha caracterizado desde el principio por ser muy exigente en este aspecto.
Star Wars Episodio 1: Racer
Star Wars Episodio 1: Racer al igual que La Amenaza Fanstama, apareció en mayo del 99.
A pesar de que la película no tuvo buena acogida, algunos de sus subproductos como este juego recibieron muy buenas críticas. Y es que estuvo bastante conseguido tanto técnica como artísticamente.
Los desarrolladores tuvieron que basarse en unos segundos de metraje de la película para entender la física de los vehículos y a partir de ahí, poder escribir el código que la simulara. A pesar de la falta de información, consiguieron una reproducción bastante fiel.
Algunos de los efectos de sonido provienen de La Amenaza Fantasma. Además, el actor que hizo de Anakin dio voz al protagonista del juego.
En general va bastante fluido aunque aquí no se nos ha permitido poner todas las opciones al máximo. Por ejemplo, la máxima resolución es de 640×480 con una profundidad de color de 16 bits, una limitación que probablemente venga por la cantidad de VRAM.
Age of Empires II
Age of Empires II apareció en septiembre del 99 y fue el segundo título de Ensemble Studios.
En un principio estaba previsto que el juego apareciera un año antes, pero el desarrollador se quedó sin tiempo para sacar un producto de calidad, así que Microsoft decidió cerrar ese desarrollo y convertirlo en una expansión de la primera parte. Este cambio de última hora fue posible gracias a que tanto la primera como la segunda parte de Age of Empires, comparten motor gráfico.
En cuanto al contenido hubo una gran cantidad de novedades relacionadas con las tecnologías y las formaciones de ataque. Además se hicieron mejoras considerables en la inteligencia artificial, uno de los aspectos más criticados de Age of Empires I.
Se puede apreciar que el juego va completamente fluido en todo momento. En la entrada dedicada al Satellite 230CX hicimos un breve análisis de la primera parte. Con su Pentium MMX a 133MHz, el juego iba bien en general así que este aspecto no hay sorpresas.
Linux
En el 99 Linux seguía siendo un sistema operativo de nicho. A pesar de todo, a finales de esa década, algunos valientes pensaron que quizás sería buena idea hacer que Linux fuera un sistema operativo de escritorio.
La irrupción de entornos como Gnome y KDE allanaron el camino para una batalla que tuvo lugar en un campo dominado por Windows. A pesar de disponer de entornos de escritorio bastante decentes, intentar competir con Microsoft en el escritorio, no dejaba de ser una locura.
Pero hubo algunos pioneros, gracias a los cuales, en la actualidad Linux es una alternativa a Windows en una gran cantidad de ámbitos.
Mandrake comenzó con esa idea y aunque los finales de los 90 estuvieron lejos de ser el año del Linux en el escritorio, fue sin duda la época en que la que se estrenó el escritorio en Linux.
Se trataba una distribución basada en Red Hat. Mandrake 6.1 apareció en septiembre del 99 y venía con KDE 1.1.
El proceso de instalación ha sido relativamente sencillo: en primer lugar hemos tenido que rescatar el noble arte de grabar una imagen en un CD-ROM. Afortudamente, el Armada 1750 puede arrancar desde el CD, por lo que el proceso se ha simplificado considerablemente.
El programa de instalación no tiene demasiado misterio: tan sólo ha habido que establecer las configuraciones locales, particionar, elegir paquetes y configurar la tarjeta gráfica y el monitor. Una vez instalado ha saltado un kernel panic. Haciendo algunas pruebas se ha visto que desactivando los controladores de PCMCIA, se ha solucionado.
Y ahora vamos a ver cómo arranca Linux en este PC.
Viene con Linux 2.2.13 y nada más arrancado consume 22MB de RAM. La distro viene de serie con una gran cantidad de programas, herramientas y juegos. Desde el panel de control de KDE podemos ver que, desafortunadamente, la tarjeta de sonido no se ha configurado automáticamente.
KDE 1.1 vino con algunos efectos visuales nada despreciables para la época.
Entre los programas estrella, podemos ver el mítico Netscape 4 o todavía vigente GIMP. De los juegos incorporados por KDE, nos encontramos un buscaminas que resulta sospechosamente familiar.
En general nos encontramos ante una distro bastante pulida, fácil de instalar, que ha detectado casi todo el hardware automáticamente y con un amplio repertorio de programas. Esto no fue más que la antesala de la explosión de distros destinadas al escritorio que aparecerían durante la primera década del siguiente milenio.
Internet
En 2005, Mandrakesoft adquirió a Conectiva y de ahí surgió Mandriva. En 2010, la compañía pasaba por dificultades y un grupo de empleados decidió bifurcar Mandriva y continuar el desarrollo por su cuenta, momento en el cuál surgió Mageia. En febrero de 2021, el equipo de desarrollo de Mageia publicó su octava versión.
Con la excusa de navegar por Internet, vamos a probar esta distro nieta de Mandrake a ver si sigue funcionando 20 años después.
Como las imágenes de Mageia ya no caben en un CDROM, la instalación se ha realizado en una máquina virtual. Después se ha convertido la imagen a una imagen en bruto y por último se ha copiado al disco duro portátil usando un adaptador de IDE a USB.
Antes de arrancar vamos a hacer una ampliación de memoria instalando un módulo de 128 MB, con lo obtenemos un total de 192 MB de RAM. Además vamos a pinchar una tarjeta de red PCMCIA para tener Internet.
La idea de usar un sistema operativo actual en un PC con más de 20 años hubiera sido imposible a finales de los 90, pero dos décadas después parece que sí es posible.
El sistema tarda 8 minutos y medio en arrancar y en general va bastante lento, principalmente por la falta de RAM. Pero funciona.
En el primer intento se ha probado Firefox 91 que tarda cerca de 10 minutos en arrancar. Pero por alguna razón, no carga las páginas y sólo muestra una pantalla en blanco.
En el segundo intento se ha probado la anterior ESR de Firefox que en el momento del rodaje de este video sigue teniendo soporte. En esta ocasión paree que sí que funciona. El tiempo de arranque ha sido también de en torno a 10 minutos.
La primera página que hemos visitado ha sido Google, que ha tarado unos 25 minutos en cargar completamente y encima no ha mostrado el logo.
Con esta lentitud, vamos a probar sólo una página más. Una bastante ligera para hacernos una idea final. La página de nuestro museo tarda 11 minutos en cargar completamente.